¿Qué son los controles de combustión Siemens y cómo funcionan? Esta pregunta es fundamental para quienes buscamos soluciones confiables en sistemas industriales. Con más de 40 años de experiencia en la industria de controles de combustión, Siemens se ha consolidado como líder global en este sector.
Los controles de combustión Siemens representan la cumbre de la innovación tecnológica y la precisión operativa. El sistema LMV, por ejemplo, establece un alto estándar desde su fácil instalación hasta su control confiable, ofreciendo un sistema de gestión de quemadores sin enlaces que integra completamente el control del quemador con salvaguarda de llama totalmente modulante. Además, estos sistemas de combustión pueden controlar hasta seis actuadores independientes, lo que garantiza una eficiencia óptima en aplicaciones de quemadores de bajo NOx.
No solo nos beneficiamos de su extraordinaria precisión con motores de control como el SQM5 que proporciona 300 cambios de paso y mejora dramáticamente el rendimiento del control del proceso, sino también de su disponibilidad inmediata, ya que la mayoría de los productos estándar están en stock. Por eso, en esta guía completa, exploraremos a fondo los controles de combustión Siemens, sus componentes principales, beneficios y aplicaciones que los hacen indispensables para operaciones industriales modernas.
¿Qué son los controles de combustión Siemens?
Los controles de combustión Siemens representan sistemas avanzados diseñados específicamente para gestionar y optimizar los procesos de combustión en equipos industriales. Estos sofisticados dispositivos garantizan un funcionamiento seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente al regular con precisión la mezcla de combustible y aire para lograr una combustión óptima.
Aplicaciones comunes en sistemas de combustión
Los controles de combustión Siemens encuentran aplicaciones en diversos sectores industriales donde los procesos son fundamentales:
- Generación de energía: Calderas industriales y sistemas de producción.
- Petróleo y gas: Procesamiento y refinación de combustibles
- Industria metalúrgica: Hornos de fundición y tratamiento térmico
- Sector alimentario: Hornos industriales y sistemas de secado
- Industria del papel y cemento: Procesos que requieren control térmico preciso
Por otra parte, estos sistemas también se utilizan en aplicaciones comerciales como calefacción y en instalaciones con quemadores de uno o dos combustibles, ofreciendo soluciones personalizadas según los requerimientos específicos de cada proyecto.
Ventajas frente a otros sistemas del mercado
La tecnología Siemens destaca frente a otros sistemas disponibles por varias razones fundamentales. En primer lugar, ofrece un ajuste automático de la mezcla aire-combustible, reduciendo significativamente el consumo energético y las emisiones contaminantes. Además, proporciona mayor precisión en el control, lo que garantiza eficiencia óptima y cumplimiento estricto de normativas ambientales.
Asi mismo los controles Siemens se caracterizan por su innovación tecnológica, flexibilidad y adaptabilidad. Su diseño facilita la instalación, programación y puesta en marcha, mientras mantiene un funcionamiento confiable y seguro. Estos sistemas también incluyen funciones avanzadas de diagnóstico integrado, permitiendo identificar rápidamente problemas potenciales.
Cumplimiento de normativas internacionales
Los controles de combustión Siemens cumplen rigurosamente con las normativas internacionales, incluyendo la Directiva de baja tensión 2014/35/UE, la Directiva de equipos a presión 2014/68/UE y el Reglamento sobre aparatos que queman combustibles gaseosos (UE) 2016/426.
De igual manera, estos sistemas se ajustan a los requisitos de compatibilidad electromagnética CEM establecidos en la directiva 2014/30/UE, garantizando un funcionamiento seguro en todo tipo de instalaciones. Los productos han sido probados y certificados según los más altos estándares de calidad y seguridad internacional, lo que asegura su rendimiento óptimo y cumplimiento normativo en cualquier aplicación industrial.
Sistema LMV: el corazón del control de combustión
El sistema LMV representa la piedra angular en la tecnología de control de combustión de Siemens, estableciendo nuevos estándares en la industria. Este avanzado sistema gestiona con precisión todos los aspectos críticos del proceso de combustión, garantizando eficiencia óptima y operación segura.
Gestión sin enlaces: ¿qué significa?
La tecnología «sin enlaces» o «linkageless» constituye una innovación fundamental que elimina el varillaje mecánico tradicional. En lugar de conexiones físicas, el sistema LMV utiliza actuadores motorizados independientes para regular con extraordinaria precisión la relación aire-combustible. Esta configuración no solo simplifica el diseño del quemador, sino que además hace más eficientes el proceso de producción, montaje y mantenimiento. La ausencia de acoplamiento mecánico ofrece una flexibilidad sin precedentes para el ajuste de los actuadores y reduce significativamente los costes de instalación.
Interfaz AZL: monitoreo y programación
El corazón operativo del sistema es la interfaz AZL, equipada con un monitor LCD que facilita tanto la programación como el monitoreo en tiempo real. Esta pantalla presenta una guía mediante menú que permite un manejo intuitivo y un diagnóstico selectivo de posibles problemas. La AZL muestra estados de funcionamiento, tipo de errores y el momento exacto en que ocurrieron, facilitando la resolución de incidencias. Además, funciona como puente de comunicación con sistemas de orden superior y permite guardar configuraciones en una memoria de respaldo para transferirlas a nuevas unidades sin necesidad de reprogramación manual.
Control de relación aire-combustible
El sistema LMV integra un sofisticado control electrónico de la relación aire-combustible que optimiza constantemente la mezcla para lograr una combustión eficiente. Con hasta 15 puntos programables para la configuración de cada curva de relación y 900 posiciones de actuador altamente repetibles, el control alcanza una precisión extraordinaria. Esta capacidad permite ajustes minuciosos que maximizan la eficiencia energética y minimizan las emisiones contaminantes.
Seguridad integrada con pruebas de válvulas
La seguridad constituye un pilar fundamental del sistema LMV, que incorpora funcionalidades de prueba de válvulas para prevenir situaciones de riesgo. Este proceso se inicia automáticamente en cada encendido y funciona mediante un principio de comprobación de presión en dos etapas. En caso de detectar fugas, el sistema bloquea inmediatamente el arranque del quemador, garantizando la protección de la instalación y los operarios.
Componentes clave del sistema de combustión Siemens
Para lograr un rendimiento óptimo en cualquier sistema de combustión, Siemens ha desarrollado componentes especializados que trabajan en perfecta armonía. Estos elementos constituyen las piezas fundamentales que aseguran precisión, eficiencia y seguridad en cada proceso.
Actuadores SQM4 y SQM5: precisión digital
Los actuadores SQM5 están diseñados específicamente para accionar compuertas de aire y gas en quemadores de potencia media y alta. Con una vida útil de 250.000 ciclos de arranque del quemador, estos dispositivos ofrecen aproximadamente 10 años de operación confiable. Su carcasa de aluminio fundido y cubiertas de plástico resistente al calor garantizan durabilidad en condiciones exigentes. Por otra parte, el SQM4 es una alternativa rentable con hasta 160 PSI de presión y tiempos de accionamiento de 12 o 25 segundos para 90 grados, siendo compatible con señales de control de 2-10 Vdc, 4-20 mA o 0-135 ohm.
Válvulas de gas VG y actuadores SKP multifunción
La serie de actuadores electrohidráulicos SKP se integra perfectamente con las válvulas de gas VG de Siemens, creando un enfoque modular que permite cumplir diversos requisitos de regulación. Estos actuadores se adaptan a todos los tamaños de válvula desde 1/2″ hasta 6″ y destacan por su bajo consumo energético de apenas 13,5 VA. Además, los modelos como el SKP75 incorporan control de cierre de seguridad y regulación de presión en una unidad compacta, simplificando la puesta en marcha del quemador.
Detectores de llama UV y sistemas de prueba de fugas
Los detectores de llama UV están diseñados para la supervisión de llamas de gas, aceite ligero y chispas de encendido. Estos dispositivos trabajan junto con controles de quemador Siemens como los LGB, LFL y LMV mediante adaptadores específicos. Paralelamente, el sistema LDU11 de detección de fugas comprueba ambas válvulas de cierre antes del arranque del quemador, mejorando sustancialmente la seguridad sin limitaciones de presión de gas de entrada.
Controladores de temperatura RWF40
El RWF40 es un controlador digital compacto para temperatura/presión de calderas con funciones específicas para instalaciones generadoras de calor. Incluye un controlador P.I.D. con salida a tres puntos, control para quemadores de dos etapas y función automática de termostato. Asimismo, incorpora una función de autoajuste que optimiza el rendimiento del sistema y muestra claramente los valores actuales y consignas mediante su pantalla digital.
Motores de control SQN7 para aplicaciones pequeñas
Los motores SQN7 están especialmente diseñados para impulsar amortiguadores de gas y aire en quemadores de capacidad pequeña a mediana. Con un torque de hasta 22 PSI, estos actuadores ofrecen opciones de control flotante o proporcional de voltaje de línea. El modelo SQN70.224A20 proporciona un torque de 1,5Nm con 4 segundos para 90°, mientras que las versiones SQN70.454A20 y SQN70.624A20 ofrecen 2,5Nm con tiempos de 12 y 30 segundos respectivamente.
Opciones avanzadas para eficiencia y ahorro energético
Los sistemas avanzados de control de combustión Siemens ofrecen opciones adicionales que maximizan la eficiencia y reducen costos operativos. Estas tecnologías representan soluciones de alto impacto diseñadas específicamente para mejorar el control de procesos y disminuir el consumo energético.
Sistema O2 Trim para optimización de oxígeno
El sistema O2 Trim funciona como un control de ciclo cerrado que mide continuamente el oxígeno del gas de combustión y ajusta el regulador de aire del quemador para alcanzar un nivel óptimo de O2, generalmente entre 3-4% para gas natural. Este sistema utiliza una sonda de óxido de zirconio calentada que, instalada en la chimenea, muestrea constantemente los gases y transmite la lectura a un controlador dedicado.
Cuando detecta niveles elevados de O2, indicando exceso de aire y desperdicio de calor, el controlador envía señales al ventilador para reducir el flujo de aire. Los ahorros de combustible alcanzan entre 2-4% en gas natural y 4-5% en aceite, con un periodo de amortización típico de 6-24 meses en plantas que consumen cantidades significativas de combustible.
Controladores PID con autotune
El sistema LMV incorpora controladores PID de temperatura/presión con función de autoajuste que proporcionan un control extremadamente preciso del proceso. Esta tecnología ajusta automáticamente los parámetros de control para mantener condiciones óptimas, eliminando la necesidad de ajustes manuales frecuentes. Asimismo, estos controladores permiten hasta 15 puntos programables para cada curva de relación aire-combustible, ofreciendo mayor flexibilidad y control más preciso.
Integración con VFD y sensores de velocidad
Los Variadores de Frecuencia (VFD) proporcionan un método simple para ahorrar energía en la operación del quemador. Al integrarse con el sistema LMV5, el control VFD con sensor de velocidad real de RPM del motor garantiza un control confiable, eficiente y seguro del soplador de aire de combustión. Esta tecnología permite ajustes precisos en la velocidad del ventilador según las necesidades exactas del proceso, reduciendo el consumo eléctrico considerablemente.
Reducción de componentes en el tren de gas
Las válvulas de doble cuerpo VGD, combinadas con los actuadores SKP, forman un sistema compacto que reduce significativamente el número de componentes en el tren de gas. Además, esta configuración disminuye las caídas de presión, mejora el control de la presión del gas y logra importantes reducciones en el diámetro y peso del tren de gas. Por consiguiente, se obtiene un sistema de control de flujo de gas más eficiente y una reducción general de costos.
Conclusión
Conclusión: El futuro de la eficiencia industrial con controles Siemens
Los controles de combustión Siemens representan, sin duda, la vanguardia tecnológica para sistemas industriales modernos. A lo largo de este artículo hemos analizado sus características fundamentales, desde el innovador sistema LMV hasta la precisión de sus actuadores. Ciertamente, estos avanzados sistemas ofrecen beneficios significativos que los distinguen claramente de otras alternativas disponibles en el mercado.
La combinación de componentes como los actuadores SQM5, las válvulas VG y los sistemas de detección UV crea una sinergia que garantiza operaciones seguras y eficientes. Además, las opciones avanzadas como el sistema O2 Trim logran ahorros de combustible entre 2-5%, con periodos de amortización relativamente cortos. Por lo tanto, la inversión en estos sistemas no solo mejora el rendimiento, sino que también genera ahorros económicos sustanciales a largo plazo.
La fiabilidad constituye otro pilar fundamental de estos equipos. Con una vida útil estimada de 250.000 ciclos para componentes clave, podemos confiar en aproximadamente diez años de funcionamiento sin problemas mayores. Esta durabilidad, unida al cumplimiento riguroso de normativas internacionales, nos asegura que nuestras operaciones industriales se mantendrán dentro de los estándares más exigentes.
Finalmente, la evolución hacia sistemas sin enlaces mecánicos representa quizás la mayor innovación en esta tecnología. Esta característica no solo simplifica la instalación y el mantenimiento, sino que también proporciona una flexibilidad sin precedentes para ajustar con precisión la relación aire-combustible. Así pues, los controles de combustión Siemens no solo responden a las necesidades actuales de la industria, sino que también nos preparan para enfrentar los desafíos futuros en eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.